Patentan una pintura argentina bactericida
Una pintura bactericida creada por investigadores argentinos fue patentada en Estados Unidos. Este hecho resulta muy importante para el Instituto Nacional de TecnologÃa Industrial (INTI), en un contexto donde se prioriza la sustitución de productos importados por aquellos de fabricación local. “El desarrollo puede tener aplicaciones en ámbitos hospitalarios, hogares, gimnasios y comedores, entre otros espaciosâ€, afirmó a la Agencia CyTA Mónica Pinto, jefa de la Unidad Técnica de Pinturas y Recubrimientos Orgánicos del INTI- Procesos Superficiales.
El avance consistió en modificar superficialmente las cargas y pigmentos inorgánicos utilizados en la industria de pinturas para conferirles propiedades antimicrobianas. “Para ello, se emplearon metales que actúan combinándose con aminoácidos esenciales para el ciclo vital de los microorganismos y que resultan inocuos para el ser humanoâ€, señaló Pinto. “AsÃ, las propiedades bactericidas se mantienen a lo largo de la vida útil del recubrimientoâ€. La pintura del INTI demostró eficacia contra diversos microorganismos de importancia clÃnica, tales como la bacteria Staphylococcus aureus y Escherichia coli.
Este beneficio podrÃa aplicarse no sólo a la pintura de muros sino también en aberturas metálicas y de madera, picaportes, envases, griferÃa y cualquier otro tipo de accesorios sobre los cuales se apliquen este tipo de productos. “También pueden utilizarse las cargas en la elaboración de papel resistente al ataque bacteriano para la confección de documentos, e incluso revoques con un alto nivel de impermeabilidadâ€, destacó Pinto.
El producto resultó ganador del Primer Premio en la CategorÃa Producto Innovador en el Concurso INNOVAR 2007, y el 2º Premio en el Ãrea de NanotecnologÃa de las 6º Jornadas Tecnológicas de Desarrollo e Innovación Tecnológica, organizadas por el INTI ese mismo año.
El trabajo fue dirigido por el doctor Carlos Moina, director del Centro INTI- Procesos Superficiales, y desarrollado por las licenciadas en quÃmica Pinto y Andrea Poliszuk junto con Alejandra Vorobey. En estos momentos, informó Pinto, se está trabajando en la transferencia de la patente a una empresa de reconocida trayectoria en el ámbito de las pinturas de hogar y obra.
|